domingo, 30 de septiembre de 2012
lunes, 17 de septiembre de 2012
Tajo del abanico
En esta epoca del año en que ya no hace tanto calor nos gusta descubrir nuevos caminos, en este caso os presentamos La ruta del tajo del Abanico.
Esto se encuentra en Ronda y para llegar hasta Ronda lo hacemos subiendo Escalante, Parchite, Puente de la Ventilla, carril de Coca y antes de terminar el repecho que baja al hipersol o zona del mercadillo cogemos un carril que sale a la izquierda y que nos lleva hasta la zona de los baños arabes, desde aquí subimos al barrio de San Francisco por el arco de Felipe V.
Encontrar el camino que va al Tajo del abanico es muy fácil. Hay que situarse en la puerta de Almocabar (donde está la fuente) y seguir la calle justo de frente, la que va al camping y a la carretera de Algeciras. Al pasar una rotonda sale una calle a mano derecha desde donde se bifurcan dos carriles, el de la izquierda que es el nuestro y otro a la derecha que lleva a la iglesia mozarabe Virgen de la Cabeza.
Este camino es conocido en la zona como el camino "Sijuela" y coincide en su inicio con la antigua colada del camino de Cortes de la Frontera, a sus márgenes se expande una verde alfombra de olivos.
Trás bajar unos 3 o 4 km se acaba el carril, abrimos una portada y comienza una "vereda de cabra" que nos adentra en un bonito paraje de encinas y quejigos. Sobre algunos trozos de esta vereda se observa un adoquinado de piedras que pensamos puede ser restos de una calzada de epoca romana:
Por el margen izquierdo del camino encontramos espectaculares cortados de roca que nos recuerdan al Torcal de Antequera:
Existen un par de cuevas en la pared, son de poca profundidad, la más conocida se llama cueva del abanico que da nombre al lugar:
Más adelante cruzamos el arroyo seco y cubierto por un espesísimo matorral que nos hizo alguna que otra cicatriz en las piernas.
Esto se encuentra en Ronda y para llegar hasta Ronda lo hacemos subiendo Escalante, Parchite, Puente de la Ventilla, carril de Coca y antes de terminar el repecho que baja al hipersol o zona del mercadillo cogemos un carril que sale a la izquierda y que nos lleva hasta la zona de los baños arabes, desde aquí subimos al barrio de San Francisco por el arco de Felipe V.
Encontrar el camino que va al Tajo del abanico es muy fácil. Hay que situarse en la puerta de Almocabar (donde está la fuente) y seguir la calle justo de frente, la que va al camping y a la carretera de Algeciras. Al pasar una rotonda sale una calle a mano derecha desde donde se bifurcan dos carriles, el de la izquierda que es el nuestro y otro a la derecha que lleva a la iglesia mozarabe Virgen de la Cabeza.
Este camino es conocido en la zona como el camino "Sijuela" y coincide en su inicio con la antigua colada del camino de Cortes de la Frontera, a sus márgenes se expande una verde alfombra de olivos.
Trás bajar unos 3 o 4 km se acaba el carril, abrimos una portada y comienza una "vereda de cabra" que nos adentra en un bonito paraje de encinas y quejigos. Sobre algunos trozos de esta vereda se observa un adoquinado de piedras que pensamos puede ser restos de una calzada de epoca romana:
A nuestro regreso a Setenil nos encontramos con Rafael (creador del blog "Setenil história y nunismática"), le enseñamos fotos y a él también le parecio ser una calzada romana.Por el margen izquierdo del camino encontramos espectaculares cortados de roca que nos recuerdan al Torcal de Antequera:
Existen un par de cuevas en la pared, son de poca profundidad, la más conocida se llama cueva del abanico que da nombre al lugar:
Más adelante cruzamos el arroyo seco y cubierto por un espesísimo matorral que nos hizo alguna que otra cicatriz en las piernas.
Este paraje ha sido inmortalizado por la gran pantalla, en el rodaje de la ópera "Carmen", cuyo protagonista principal fue el tenor , Placido Domingo.
Hacemos la vuelta hacia Setenil por el carril que sale junto a la venta las Codornices y que transcurre paralelo a la vía del tren hasta llegar el cortijo de los Aguilares, desde ahí volvemos a coger el camino hacia el Puente de la ventilla y Parchite.
lunes, 10 de septiembre de 2012
Un día por Jarapalos y Barranco Blanco
En la entrada de hoy, la quisiera empezar dándoles las gracias a David Mariño y a sus amigos de ruta del ClubBike ( a Paco, al otro Paco y al otro Paco, a Miguel, etc, en fin a todos) por la buena ruta que nos prepararon. También a mi amigo Antonio Banderas que se apunta a un bombardeo.
Fuente de Jarapalo |
Tras terminar la subida de Jarapalos, no sin antes disfrutar de las vistas que nos dejaba la cima de Jarapalo, donde se ve toda la costa y si hubiese estado el día claro toda la costa de África y Gibraltar. Después de reagruparse el grupo iniciamos la bajada hacia Alhaurín el grande para despues seguir hasta Barranco blanco, seguro que a mas de uno le suena el nombre de Barranco Blanco, pues es el sitio donde se inicio el fuego de la Costa del Sol.
Iniciamos nuestra bajada por la falda de la sierra dejando a nuestros pies Mijas y Fuengirola, una vez terminado el descenso salimos a un tramo de carretera que une Coín con Alhaurín el Gande, el cual nos llevaría hasta nuestro objetivo final que seria darnos un buen refrescón en Barranco Blanco.
No quiero dejar de pasar esta entrada sin expresar nuestra impotencia al ver la zona debastada por ese inmenso fuego, al ver toda esa masa forestal debastada, solo pudimos imaginarnos lo que hubiese sido aquel lugar días antes de nuestra visita, pues nuestros compañeros de ruta habían estado días antes de esa masacre y conocedores del terreno, nos querían llevar para ver ese sitio maravilloso, del cual solo queda la charca unos cuantos de pinos y poco mas. Nos sugirieron que si queríamos podíamos subir un poco mas y adentrarnos un poco mas en esa masacre, al cual respondimos que no, porque para ver mas y mas horror no merecía la pena. Aquí os dejo un a pequeña muestra fotográfica de esa tragedia, la cual no tuve el valor de seguir fotografiando.
La sierra que se ve al fondo esta toda calcinada. |
Tras nuestro refrescón de vuelta para Alhaurin de la Torre, por
carretera y lo que no puede faltar en una buena ruta y en buena
compañía:
Álbum de fotos Jarapalo y Barranco Blanco
Volveremos con vosotros para hacer nuevas rutas, un abrazo para todos.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)